viernes, 30 de agosto de 2019


RELIEVE:



El relieve varía dependiendo de las cadenas montañosas que tengan presente, puede haber montaña, y grandes extensiones de terreno sin tipo de pendiente, además el suelo como se mantiene la mayor parte del tiempo congelado, se le llama permafrost y generalmente forma con ello, un relieve montañoso.
Ubicación de los principales tipos de tundra:
     Tundra polar alta: con una cobertura vegetal del 10 al 80% y formada por musgos y líquenes.     Tundra polar baja: con una cobertura vegetal mayor al 80% y formada por hierbas y subarbustos.     Tundra alpina subpolar     Tundra alpina templada: de herbazales y brezales     Tundra subantártica: de herbazales, brezales y turberas
 CARACTERÍSTICAS:

Suelo congelado:


Las temperaturas extremas de la tundra afectan a todos los aspectos del ecosistema, incluso al suelo. Se crea así un fenómeno denominado permafrost que cuya profundidad en la superficie terrestre depende de la temperatura del aire. El color gris verdoso típico de la tundra tiene que ver con el alto contenido de hierro que incorpora el mismo, así como esa capa de agua superficial que suele ser habitual en este hábitat durante los meses de verano pero cabe destacar que las capas más profundas se mantienen en estado de congelación durante todo el año.

Clima extremo:


El frío es el protagonista en el clima propio de la tundra. Unas temperaturas extremas en las que el promedio en invierno se aproxima a los 28 grados bajo cero y que en verano puede llegar asta un rango cercano a los 10 grados. Sin duda, el lugar perfecto para aquellos a los que les guste pasar unas vacaciones "fresquitas".

Fauna:

A pesar de las condiciones extremas, los seres vivos han sabido adaptarse a un bioma más que complicado para vivir. La evolución ha dotado a las especies que allí habitan de una especie de capa gruesa en la piel con la que poder sobrevivir a las temperaturas bajo cero que definen a la tundra. Entre otros, destacan animales como el zorro, el reno, la liebre, el halcón, el lobo de la tundra y por supuesto, el oso blanco.

Flora:

La vegetación no se enmarca como uno de los puntos destacados de la tundra. Las especies vegetales que pueden sobrevivir en este ecosistema son tan peculiares como resistentes. Unos organismos que nunca superan los 10 centímetros de altitud con la finalidad de poder soportar los fuertes vientos de la zona. Por lo tanto, los grandes árboles y las plantas exóticas están descartadas en un territorio en el que destacan los musgos y las pequeñas plantas en las que el colorido de las flores crean un paisaje bastante pintoresco.

Importancia ecológica:

 La tundra se enmarca como el lugar en el que existe una mayor cantidad de carbono atrapado en el suelo. Las cantidades que se almacenan son tan grandes que incluso cuando el hielo se funde ligeramente ya puede detectarse la expulsión del mismo a la atmósfera en forma de dióxido de carbono. El aumento de la temperatura en verano produce el deshielo natural de esta ligera capa superficial pero si el ritmo del cambio climático sigue de igual forma, las capas inferiores comenzarán a descongelarse produciendo una contaminación sin precedentes. Por eso es fundamental que la tundra se mantenga congelada el máximo tiempo posible.


SACADA DE :     https://es.wikipedia.org/wiki/Tundra                                                                                   





No hay comentarios:

Publicar un comentario

FLORA: La vida vegetal se ve expuesta a bajas temperaturas lo cual le dificulta su supervivencia debido a la dificultad para conseg...