FLORA:
La vida vegetal se ve expuesta a bajas temperaturas lo cual le dificulta su supervivencia debido a la dificultad para conseguir agua la cual esta congelada en la mayor parte del año, además el material orgánico mineralizado es muy pobre debido a la baja tasa de descomposición de la materia orgánica. En las tundras donde las temperaturas son inferiores a 10 °C en el mes más frío y períodos anuales sin hielos inferiores a 3 meses se imposibilita el crecimiento arbóreo, por lo que las plantas comunes son los musgos y líquenes, que no pasan los 10 cm de altura, gracias a los fuertes vientos que los hacen mantenerse pegados al suelo.
La vegetación típica del Ártico la componen hierbas ciperáceas y arbustos enanos de la familia de las ericáceas, junto con asociaciones de musgos y líquenes. Estas comunidades vegetales están adaptadas a los fuertes vientos y a las alteraciones producidas por el hielo en los suelos. Todas pueden realizar la fotosíntesis a bajas temperaturas y con poca intensidad de luz durante los largos periodos de luz diurna de la tundra.
Las comunidades vegetales de montaña están integradas por plantas enmarañadas que no se dan en el Ártico. Estas plantas se adaptan a los vientos racheados, las fuertes nevadas y las grandes fluctuaciones térmicas. Realizan la fotosíntesis bajo una luz muy intensa durante los cortos periodos de luz solar.
A temperaturas tan bajas la tundra no dispone de árboles pero si tienen plantas de dimensiones bajas y hasta unas 400 especies de diferente vegetación con flores.Por las condiciones climatológicas y las pocas precipitaciones existe una falta de elementos orgánicos en descomposición que al final son nutrientes que alimentan la vegetación, así que esta la podemos encontrar más bien dispersa en el paisaje.
Estamos en un ecosistema frío, áspero y seco. Con zonas cubiertas de nieve durante todos los meses excepto unos pocos, con vientos fuertes, incluso en verano. El suelo es escaso, y las plantas que crecen en la tundra se aferran a la vida con una serie de adaptaciones importantes que incluyen el tamaño, los tallos pilosos y la capacidad de crecer y florecer rápidamente en veranos cortos.También puedes ver otros hábitat con más información desde la clasificación de los ecosistemas en la Tierra.
VEGETACIÓN GENERAL:
Las plantas son pequeñas, generalmente de menos de 20 centímetros de altura, por cuatro razones principales y característicos de estas regiones:
- El suelo carece de los nutrientes.
- La corta estatura de las plantas les ayuda a absorber el calor del suelo oscuro, lo que ayuda a evitar que se congelen.
- Las plantas más pequeñas están más protegidas del frío y los vientos. Las raíces también son cortas y crecen lateralmente, ya que no pueden penetrar el permafrost.
- Estas plantas tienden a crecer en grupos; el aglomera miento ofrece protección contra el frío y contra las partículas de hielo y nieve impulsadas por el viento.
- Cubiertas vegetal normalmente discontinua, debido a la irregular distribución de la humedad y a un microrrelieve complicado.
- Gran diferenciación latitudinal, con un empobrecimiento progresivo a medida que aumenta la latitud en las montañas.
- La composición de la tundra meridional:
- Las gramíneas en macizos espesos (tussock).
- Las matas almohadilladas, frecuentes matas siempre verdes de la familia ericáceas, resistencia al viento.
- Las plantas en roseta.
- Los arbustos enanos, algunos caducifolios.
La información es clara y precisa
ResponderEliminarBuen blog
ResponderEliminarlo hiciste bien
ResponderEliminarExcelente! Preciso lo que se quiere encontar.
ResponderEliminarporque se dificulta la supervivencia.?
ResponderEliminarmuy bien