CARBONO:
Cabe resaltar que más de un tercio del carbono atrapado en el suelo se encuentra en las áreas de taiga y tundra. Cuando el permafrost se funde un poco, libera carbono en forma de dióxido de carbono, efecto que se ha observado en Alaska. En los años 70, la tundra era un depósito de carbono, pero en la actualidad se le considera más como una fuente de carbono gaseoso.

CLASES DE TUNDRA:
ARTICA:
La tundra ártica se encuentra ubicada en el hemisferio norte; abarca las regiones de América del Norte y Eurasia y ocurre en el hemisferio norte, al norte del cinturón de la taiga. La tundra ártica generalmente se refiere sólo a las áreas donde el subsuelo es permafrost, o que el suelo está permanentemente congelado (También puede referirse a la llanura sin árboles en general, de modo que se incluiría el norte de Sapmi) y que incluye vastas áreas del norte de Rusia y Canadá.2
La tundra ártica está congelada durante gran parte del año. El suelo allí está congelado de 25 a 90 cm (10 a 35 pulgadas) hacia abajo y es imposible que los árboles crezcan. En su lugar, las tierras desnudas y a veces rocosas sólo pueden soportar plantas de crecimiento bajo como el musgo, el brezo y el liquen.

Una amenaza grave para la tundra es el calentamiento global, que hace que el permafrost se derrita. El derretimiento del permafrost en un área determinada en escalas de tiempo humanas (décadas o siglos) y podría cambiar radicalmente qué especies pueden sobrevivir allí.
Otra preocupación es que alrededor de un tercio del carbono del planeta está en las áreas de la taiga y la tundra. Cuando el permafrost se derrite, libera carbono en forma de dióxido de carbono y metano, que son gases de efecto invernadero. El efecto se ha observado en Alaska. En la década de 1970, la tundra era un sumidero de carbono, pero hoy en día es una fuente de carbono. El metano se produce cuando la vegetación se descompone en lagos y humedales.
ANTÁRTIDA:
Este tipo de tundra se encuentra en las regiones antárticas e islas subantárticas, incluyendo las islas Georgias del Sur, las islas Sandwich del Sur y las islas Kerguelen. A pesar de que gran parte de la Antártida es demasiado fría y seca para la vida vegetal y la mayor parte del continente está prácticamente congelado, algunas porciones de continente, especialmente la Península Antártica, tienen áreas de suelo rocoso que cumplen las condiciones propicias para la proliferación de líquenes y plantas hepáticas que viven en la roca expuesta y las playas. La flora actualmente consiste en alrededor de 300-400 líquenes, 100 musgos, 25 hepáticas y alrededor de 700 especies de algas terrestres y acuáticas, que viven en las áreas expuestas de rocas y suelos alrededor de la costa del continente. Las dos especies de plantas con flores de la Antártida , el pasto antártico (Deschampsia antarctica ) y la oruga antártica (Colobanthus quitensis), se encuentran en las partes norte y oeste de la Península Antártica.
En contraste con la tundra ártica, la tundra antártica carece de una gran fauna de mamíferos, principalmente debido a su aislamiento físico de los otros continentes. Los mamíferos marinos y las aves marinas, incluidos focas y pingüinos, habitan en áreas cercanas a la costa y algunos mamíferos pequeños, como conejos y gatos, han sido introducidos por humanos a algunas de las islas subantárticas. La ecorregión de la tundra de las islas subantárticas Antipodes incluye las islas Bounty, Auckland, Antipodes, isla Campbell y la isla Macquarie. Las especies endémicas de esta ecorregión incluye Nematoceras dienemum y Nematoceras sulcatum, las únicas orquídeas subantárticas; el pingüino real; y el albatros antípodo.
ALPINA:
Este tipo de tundra se encuentra en las regiones antárticas e islas subantárticas, incluyendo las islas Georgias del Sur, las islas Sandwich del Sur y las islas Kerguelen. A pesar de que gran parte de la Antártida es demasiado fría y seca para la vida vegetal y la mayor parte del continente está prácticamente congelado, algunas porciones de continente, especialmente la Península Antártica, tienen áreas de suelo rocoso que cumplen las condiciones propicias para la proliferación de líquenes y plantas hepáticas que viven en la roca expuesta y las playas. La flora actualmente consiste en alrededor de 300-400 líquenes, 100 musgos, 25 hepáticas y alrededor de 700 especies de algas terrestres y acuáticas, que viven en las áreas expuestas de rocas y suelos alrededor de la costa del continente. Las dos especies de plantas con flores de la Antártida , el pasto antártico (Deschampsia antarctica ) y la oruga antártica (Colobanthus quitensis), se encuentran en las partes norte y oeste de la Península Antártica.
La tundra alpina se distingue de la tundra ártica en que la tundra alpina generalmente no tiene permafrost y los suelos alpinos generalmente están mejor drenados que los suelos árticos.
La tundra alpina transita hacia bosques subalpinos debajo de la línea de árboles; Los bosques atrofiados que se producen en el bosque-tundra ecotone (la línea de árboles) se conocen como Krummholz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario