FAUNA:
Al igual que en el caso de la flora, las condiciones desfavorables características de la tundra impiden la presencia de una gran diversidad de especies. La mayoría de ellas se desarrollan en la tundra ártica, debido a que existe mayor cantidad de alimento, así como en los litorales o cerca de los mares podemos encontrar algunas especies de focas y lobos marinos.
Generalmente, los animales que permanecen en este bioma se han adaptado sus condiciones para subsistir, protegiéndose con gruesas capas de grasa bajo su piel y con un pelaje fuerte y tupido. Además este suele ser blanquecino a fin de mimetizarse con el entorno y pode pasar desapercibido ante la presencia de cazadores y depredadores.
- Liebre polar: se localiza en países como Alaska, Canadá, Groenlandia y Escandinavia y el color de su pelaje varía en función de la estación del año, siendo más claro en los meses de invierno y presentando tonalidades más oscuras en verano.
- Caribú: es un reno originario de la tundra del hemisferio norte, aunque se ha adaptado a vivir en sus alrededores, pudiendo encontrarse a día de hoy en las islas subantárticas.
- Armiño: es un mamífero carnívoro de pequeño tamaño, similar a una comadreja que habita en el norte de EEUU, Canadá y Eurasia.
- Lobo ártico: es de un tamaño más pequeño que el lobo gris y varía el color de su pelaje según la estación del año. Se encuentra en distintas regiones del Ártico.
- Oso polar: es el mamífero de mayor tamaño que podemos encontrar en la tundra. Se distribuye principalmente en algunas regiones de Canadá y Alaska. En el siguiente artículo te explicamos por qué el oso polar está en peligro de extinción.
- Búho nival: conocido también como el búho de las nieves. Es un ave de gran tamaño, cuyo plumaje es principalmente blanco aunque las hembras y especies más jóvenes pueden presentar manchas de color oscuro en el abdomen.
- Los patos arlequín reciben este nombre debido a que sus colores recuerdan a la vestimenta de los payasos arlequines.Presentan un plumaje negro, con líneas blancas y una zona en su parte trasera de color rojizo.
BUEY ALMIZCLERO :El buey almizclero es el animal ungulado que puede vivir más al Norte.Este animal desarrolló una gran capa de pelaje, la cual le permite cubrirse del frío en todo el año. Se pueden encontrar tanto en Norteamérica como en Europa y Asia.
PERDIZ NIVAL: La perdiz nival es un ave que se puede encontrar tanto en la tundra como en las partes más altas de las cadenas montañosas de América y Eurasia.
Presentan un cuerpo con pelaje negro por un lado y blanco por el otro, con manchas negras en el lado blanco y viceversa.
ZORRO ÁRTICO: Esta especie de zorro, como su nombre lo dice, es una especie adaptada al Ártico. Presenta un pelaje grisáceo muy característico de los animales de la tundra.Se resguarda en madrigueras durante el invierno y es omnívoro, es decir, come tanto animales como plantas e insectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario